Se viene un nuevo paro en la UNJu por 48 horas: ¿Cuándo comienza?
El pedido a nivel nacional es por paritarias y en contra del desfinanciamiento en infraestructura.
En marzo pasado, los docentes universitarios concretaron un paro por 48 horas en reclamos por el desfinanciamiento en infraestructura y reclamo paritario. La medida se va a replicar nuevamente el próximo 22 y 23 de abril.
En diálogo con Radio 2, Gabriela Gresores, secretaria gremial de ADUNJU, confirmó que habrá paro de docentes universitarios el próximo 22 y 23 de abril con actividades, y también se refirió a los avances para que la Escuela de Minas logre su colegiatura.
"En la universidad hay un ensañamiento particular. Tuvimos incrementos salariales en enero y febrero de 1,5 y 1,2 respectivamente y 0% en marzo. Entendemos que hay un vaciamiento de la universidad. Tenemos una gran cantidad de docentes que no pueden serlo porque están pagando los viáticos, por lo que tienen que renunciar o conseguir otro trabajo. Esto se traduce en un deterioro de la forma de enseñanza. Esta muy grave la situación. La universidad está desfinanciada".
Asimismo, Gresores celebró el avance que se logró para que en un futuro la Escuela de Minas tengan autonomía, y explicó cómo sigue el proceso.
"Las escuelas preuniversitarias son una especie de "ciudadanos de segunda" en el sistema, donde estas escuelas dependen de las jerarquías universitarias, las decisiones se toman desde las autoridades de la universidad. Los docentes de la Escuela de Minas no pueden ser elegidos ni elegir ni tener estabilidad. No se titularizaron prácticamente nunca los cargos. Hace 11 años que no se hacía. Por lo que ahora se firmó la titularización de docentes y el compromiso de reformar el Reglamento para que haya un gobierno de claustro, colegiado, en la Escuela de Minas, es un gran avance. Se tendrá que hacer una asamblea para esto. Esperamos que sea algo a corto plazo, las autoridades tienen un convencimiento de impulsar esto. Es complicado porque cambia la ecuación política porque hay que poner más concejeros. Esperamos que los compañeros, que son los miembros de todos los concejos académicos y de superior, entiendan que es una cosa justa".
Por último, la referente ratificó que el próximo 22 y 23 de abril habrá paro nacional docente en las universidades nacionales.
"Los gremios CONDAU y CONADU Histórica están en todas las universidades, por lo que tenemos varias federaciones por universidad. En todo el país hay CONADU Histórica y o CONADU por lo que el paro será en todo el país". En este sentido, en Jujuy están impulsando un paro activo con dos actividades: el martes 22 en la Facultad de Cs. Agrarias a las 17 hs una reunión docente para abordar varios temas. Mientras que el miércoles 23 habrá una clase pública en la Facultad de Humanidades.
CHAU CALIDAD EDUCATIVA......
ESC. DE MINAS=PRÓXIMAMENTE UN SECU O BACHI-PROVI MÁS
¡¡QUÉ TRISTEZA!!
Ver más
PERO, SIGUEN INGRESANDO CONTRATADOS CON MONTOS PAUPÉRRIMOS "AVERIGÜEN"
Ingresan [ "Estudiantes familiares de...." ] para dar clases ( NO SON DOCENTES)
Ver más
LOS DOCENTES SE VAN DE LA UNJU... SE PIERDEN DOCENTES DE CALIDAD Y CON MUCHA EXPERIENCIA COMPROBABLE. Y LOS ESTÁN PERSIGUIENDO PARA QUE SE JUBILEN
Ver más