No me la contés

Se fortalece el peso boliviano: cuánto me dan hoy por $1.000 argentinos

El peso argentino sigue cayendo frente al peso boliviano, que cada vez se fortalece más-

QPJ JUJUY

El peso argentino continúa su tendencia a la baja frente al resto de las monedas en la región, y el peso boliviano empieza a recuperar terreno, luego de una abrupta depreciación en los últimos meses. Hoy, miércoles 2 de julio de 2025, la cotización en los principales puntos fronterizos -como Salvador Mazza (Salta) y Yacuiba (Bolivia)- refleja una nueva realidad para quienes cruzan en busca de mejores precios o intercambio comercial.

¿Cuánto te dan hoy por $1.000 argentinos?

Según relevamientos realizados entre los denominados "arbolitos" -cambiadores informales en la frontera-, la cotización promedio es la siguiente:

  • Compra (lo que te pagan por $1 argentino): 0,010 Bs.

  • Venta (lo que te cobran por $1 argentino): 0,012 Bs.

Es decir, si llevás $1.000 argentinos, te estarían dando aproximadamente:

  • Compra: 10 bolivianos

  • Venta: 12 bolivianos

Esta caída en el valor del peso argentino vuelve a poner en duda la conveniencia de cruzar a Bolivia a comprar mercadería, alimentos o combustibles, prácticas comunes entre los habitantes de zonas fronterizas.

Hasta hace unos meses, con $1.000 argentinos se podían conseguir hasta 15 o 16 bolivianos, lo que generaba un gran movimiento comercial en ciudades como Yacuiba o Bermejo. Hoy, con apenas 10 bolivianos por cada mil, la ventaja cambiaria prácticamente desapareció.

Muchos comerciantes y consumidores ya comenzaron a notar el impacto: los precios en Bolivia se mantienen en alza por efecto inflacionario y de costos internos, mientras que el peso argentino pierde poder adquisitivo tanto dentro como fuera del país.

"La gente ya no compra como antes", aseguran desde los negocios cercanos al puente internacional. Incluso en las ferias populares del lado boliviano, los vendedores ajustan precios y muchos rechazan billetes argentinos de baja denominación o deteriorados.

El escenario económico fronterizo cambió drásticamente. El peso argentino cae, y el peso boliviano se estabiliza o recupera valor, lo que afecta directamente la dinámica comercial diaria. Habrá que ver cómo evoluciona en los próximos días, pero por ahora, los salteños que cruzan para hacer compras en Bolivia deben hacer bien las cuentas: ya no rinde como antes.

Esta nota habla de:

por Taboola

Enlaces Promovidos


Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy