Residuos con destino responsable: Jujuy refuerza la educación y gestión ambiental
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático organizó una nueva jornada de recolección y educación en San Salvador.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy llevó adelante un nuevo Mega Evento Ambiental en la Ciudad Cultural de San Salvador, con el objetivo de fomentar la separación de residuos y garantizar su tratamiento y disposición final adecuados, más allá de los servicios prestados por los municipios.
La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Calidad Ambiental y convocó en horario matutino a instituciones, empresas y organizaciones, que acercaron residuos sólidos urbanos, aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE), medicamentos vencidos, aceites vegetales usados (AVU), pilas y neumáticos fuera de uso (NFU). Por la tarde, fue el turno de la comunidad en general, que participó entregando materiales reciclables como plásticos, papel, cartón, aluminio y envases tetrabrick.
El secretario Gastón Chingolani destacó la masiva participación y el volumen de residuos recuperados, además del compromiso de los sectores públicos y privados con una gestión ambiental responsable. "Estos eventos permiten no solo limpiar oficinas, sino también tomar conciencia de que no todo debe ir al relleno sanitario", explicó.
En relación al sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Chingolani valoró la infraestructura existente y la articulación con recuperadores y recuperadoras del Plan de Recuperación de Medios de Vida. Señaló que el sistema jujeño es modelo a nivel nacional por su capacidad operativa y su enfoque social, al integrar a trabajadores previamente vinculados a basurales a cielo abierto.
"Todo este trabajo busca mejorar la calidad ambiental y, en consecuencia, la calidad de vida de todos los jujeños", concluyó.
Comentarios