Los procesos y sentencias por violencia de género tienen una demora promedio de 6 meses en Jujuy
Así lo informaron desde el Ministerio Público de la Acusación donde además precisaron que este tipo de casos tienen una mayor celeridad ya que podrían constituirse como la antesala de posibles femicidios.
Walter Rondón, agente fiscal de Jujuy, dialogó con AM630 y explicó cuál es el tiempo de proceso ante una denuncia por violencia de género desde la aplicación del nuevo Código Penal en la provincia.
"Con el nuevo Código, los procesos tienen un promedio de 6 meses a un año. Este Código prevé que, producido el hecho, logramos la detención del inculpado, en menos de 48 horas se está haciendo la indagatoria y la prisión preventiva se dicta en esa misma audiencia", detalló Rondón.
El 40% de las denuncias recibidas están relacionadas a hechos de violencia de género en Jujuy
El fiscal indicó que desde la implementación de la Ley Iara en 2020 y hasta la fecha, "la problemática de violencia de género, femicidio, abuso, violencia intrafamiliar, representan el 40% de los casos que ingresan al Ministerio Público de la Acusación (MPA)".
Luego agregó: "Esta problemática está tratada de una forma amplia, no se trata solamente de detener a la persona que comete este ilícito sino hacer un abordaje sobre todo con la victima en virtud de la ley de protección integral de la víctima".
Además, Rondón precisó que desde el organismo del MPF se encuentran aplicando una política preventiva que contempla "darle la misma importancia que tiene obviamente un femicidio, que es un delito gravísimo, que a una simple lesión porque la antesala del femicidio, es la agresión".
En esta política preventiva, cuando ingresa un expediente por lesiones leves al MPF, se le da el trámite que se merece para que la persona implicada reciba la imputación que corresponda, a la misma vez que se inicia un abordaje con la víctima y el grupo familiar de la misma y posteriormente se hace un seguimiento de la conducta que tiene el agresor cuando cumple con la imputación.
"Si nosotros nos conformamos solamente con una imputación/condena y después cuando sale en libertad, la persona no cambió sus actitudes agresivas, pueden producirse hechos más graves", sentenció Rondón.
Comentarios