Aplausos!

Jujuy celebra el primer aniversario del Tren Solar, el primero de Latinoamérica

El proyecto marcó un antes y un después en el transporte de la Quebrada de Humahuaca. A un año del viaje inaugural, el tren representa identidad, sustentabilidad y desarrollo regional.

QPJ JUJUY

El Tren Solar de la Quebrada cumple su primer aniversario desde el viaje inaugural del 18 de junio de 2024, cuando luego de tres décadas sin servicios ferroviarios en la región, volvió a circular un tren en la Quebrada de Humahuaca. Se trata del primer Tren Solar de Latinoamérica y uno de los proyectos de infraestructura más emblemáticos de los últimos tiempos en Jujuy.

El proyecto nació con una visión clara: ofrecer nuevas alternativas de transporte sostenibles, eficientes y profundamente integradas al territorio. Desde su concepción, se pensó como una forma de unir a las comunidades de la Quebrada y potenciar el turismo sin perder de vista la protección del entorno.

La llegada de las duplas solares a Jujuy se concretó en noviembre de 2023, luego de un complejo proceso logístico que comenzó con su embarque desde China el 23 de septiembre. El 15 de noviembre, las formaciones llegaron al límite entre Salta y Jujuy y al día siguiente avanzaron hasta Volcán, donde se montaron sobre las vías en un operativo que demandó el esfuerzo coordinado de más de 30 trabajadores y maquinaria pesada.

A fines de 2023 comenzaron las pruebas técnicas y la capacitación del personal. Finalmente, el 18 de junio de 2024, el Tren Solar comenzó a operar con pasajeros en el tramo Volcán-Maimará, extendiendo más tarde su recorrido hasta Tilcara, con parada en Posta de Hornillos. El impacto fue inmediato: turistas y jujeños adoptaron el servicio como una nueva manera de conectarse con los paisajes y la historia del norte.

"El Tren Solar no solo mueve personas, también mueve oportunidades", señaló Juan Cabrera, presidente del Ente Autárquico Tren Solar de la Quebrada. "Este aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre lo logrado, pero también para pensar en el futuro de un proyecto que ya es parte de la identidad de Jujuy."

El balance a un año es más que positivo: más de 30 mil personas ya viajaron en el tren, consolidando su lugar como atractivo turístico y como símbolo del compromiso de la provincia con un modelo de desarrollo que prioriza la sostenibilidad, la integración regional y la participación comunitaria.

Comentarios

  • Jujeño

    No es tren solar es eléctrico y no nos beneficia como nos beneficiaba el tren qué eliminaron ese si que nos servía en todos los sentidos

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Jujuy