El paraíso jujeño que todo el mundo puede visitar gratis y no es tan conocido
Están al oeste de Tilcara, en la Quebrada de Humahuaca, y son uno de los atractivos más lindos de la provincia.
Llegan las vacaciones y tanto para jujeños como para turistas visitar Jujuy es una aventura sin límites. Entre tantos sitios atractivos, algunos más conocidos que otros, Las Cuevas del Wayra ganan cada día más fanáticos. Al oeste de Tilcara en la Quebrada de Humahuaca, se llega a pie por un camino de herradura luego de 2 o 3 horas de ascenso por la Quebrada de Sarahuaico.
Tilcara se encuentra a 2460 m.s.n.m y las cuevas a 2900 aproximadamente. Es ideal para aquellos que disfrutan de las caminatas, el trekking, pasando por parajes naturales y serranos, de la observación de la flora y la fauna, con las mejores vistas panorámicas que ofrecen sus formaciones geológicas. El sendero hacia las cuevas atraviesa un gran sitio arqueológico que aparentemente fue habitado por los constructores del posterior Pucará de Tilcara.
Para acceder al yacimiento hay que recorrer un camino de herradura que asciende por la Quebrada de Sarahuaico. La duración estimada de la caminata en ascenso es de 3 horas. Desde el yacimiento pueden observarse formaciones rocosas y piedras volcánicas, rodeadas de grandes cardones y arbustos rastreros. En la Quebrada de Sarahuaico se abre paso un sendero de aproximadamente 4 kilómetros, por el cual se emprende la caminata que lleva hacia las cuevas. Al finalizar este recorrido están las Cuevas de Wayra. Se trata de una profunda grieta natural, producida en las rocas volcánicas, producto de la erosión. Rodeada de un virgen paisaje, las cuevas constituyen un área de gran interés geológico; se encuentran sedimentos marino, piedras volcánicas y hasta insectos y animales pequeños petrificados.
Si bien se las denomina Cuevas de Wayra, en realidad son dos cuevas; la del Wayra y la de Aguirre. Esta última se calcula tiene una profundidad de 40 metros, mientras la de Wayra se interna unos 50 metros. De marcada estrechez, estas cuevas no son recomendables para claustrofóbicos. Para poder acceder a la Cueva de Wayra hay que ponerse en cuclillas, una vez adentro hay que transitar gran parte del recorrido apoyando el cuerpo contra la roca.
Para atravesar una grieta de casi cinco metros, es necesario afirmar el cuerpo contra una de las paredes de la roca y desplazarse con las piernas en la pared frontal. Luego de este angosto y excitante tramo, finalmente se llega a un área de mayor dimensión desde la cual se emprende la caminata de los 50 metros de profundidad de la cueva. Desde allí se abre paso un camino de cornisa, el cuál puede ser recorrido con sumo cuidado y paciencia, que lleva a la Cueva de Aguirre. Una vez adentro de la cueva, se debe continuar el recorrido agachados (dada la estrechez de la grieta) hasta llegar finalmente a la salida de la misma con vista a la Quebrada de la Cruz. Desde la salida hasta dicha quebrada el trayecto es muy empinado, por lo que se debe transitar sentado, utilizando las manos para facilitar el descenso.
La creencia popular entre los tilcareños es que la cueva era un lugar sagrado. La tradición indica que los sabios se internaban en la profundidad de la cueva en busca de silencio y aislamiento (ya que allí los seres entran en contacto con su interior, escuchan las voces de la tierra y podían tener revelaciones). Se trata de una excursión de gran riesgo, ideal para quienes disfrutan de caminatas al borde la cornisa y la inmersión en profundas grietas y túneles. El peligro aumenta durante el verano, ya que las intensas lluvias pueden provocar aluviones de barro y piedra.
No es gratis! Hay gente que te cobra para acceder como si fuera peaje!..diciendo ser comunidad aborigen.bla bla
Ver más